Venus

    Venus es el segundo planeta del Sistema Solar por distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor, conocido como la estrella de la mañana (Lucero del Alba) o la estrella de la tarde (Lucero Vespertino). Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre.
    La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas. 

    Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre. Venus posee la atmósfera más caliente, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. 
    Este planeta tiene el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas.
    Venus se puede encontrar, aproximadamente, en la misma dirección del Sol (su mayor elongación es de 47,8°), desde la Tierra se puede ver sólo unas cuantas horas antes del orto, en unos meses del año, o después del ocaso, en el resto del año. Venus puede ser visto durante el día, además de la Luna y el Sol.    

   
     El ciclo entre dos elongaciones máximas (período orbital sinódico) dura 584 días. Después de esos 584 días Venus aparece en una posición a 72° de la elongación anterior. Dado que hay 5 períodos de 72° en una circunferencia, Venus regresa al mismo punto del cielo cada 8 años (menos dos días correspondientes a los años bisiestos). Este periodo se conocía como el ciclo Sothis en el Antiguo Egipto.
    Venus se aproximarse a la Tierra más que ningún otro planeta. El 16 de diciembre de 1850 alcanzó la distancia más cercana a la Tierra, con un valor de 39.514.827 kilómetros. Una aproximación casi tan cercana será en el año 2101, cuando Venus alcanzará una distancia de 39.541.578 kilómetros.
Tránsitos de Venus
    Los tránsitos de Venus acontecen cuando el planeta cruza directamente entre la Tierra y el Sol y son eventos astronómicos relativamente raros.  Los tránsitos sólo pueden ocurrir en junio o diciembre, y suceden en pares a intervalos de ocho años, separados dichos pares de tránsitos por más de un siglo. El anterior par de tránsitos sucedió en  2004 y 2012. 
Descubrimiento
Descubridor Conocido desde la antigüedad
Elementos orbitales
Inclinación = 3,39471°
Excentricidad = 0,00677323
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral = 224,701 días
Período orbital sinódico = 583,92 días
Velocidad orbital media = 35,0214 km/s
Radio orbital medio = 0,72333199 UA = 108.208.930 km
Satélites = 0
Características físicas
Masa = 4,869 × 1024 kg
Densidad = 5,24 g/cm³
Área de superficie = 4,60 × 108 km²
Diámetro = 12.103,6 km
Gravedad = 8,87 m/s²
Velocidad de escape = 10,36 km/s
Periodo de rotación = -243,0187 días [movimiento retrógrado (en sentido de las agujas del reloj visto desde el polo norte)].
Inclinación axial = 177,36°
Albedo = 0,65

Comparación con la Tierra

Características atmosféricas
Presión = 9321,9 kPa (92 atm )
Temperatura 
Mínima*= 228 K -45,15 °C
Media = 737 K 463,85 °C
Máxima = 773 K 499,85 °C
* Referente a la temperatura sobre nubes.
Composición 
Dióxido de carbono = 96%
Nitrógeno = 3%
Dióxido de azufre = 0,015%
Vapor de Agua = 0,002%
Monóxido de carbono = 0,0017%
Argón = 0,007%
Helio = 0,0012%
Neón = 0,0007%
Sulfuro de carbono Trazas
Cloruro de hidrógeno Trazas
Fluoruro de hidrógeno Trazas
Cuerpo celeste
Anterior Mercurio
Siguiente Tierra