Tierra

    También conocida como Gea, es un cuerpo rocoso, un planeta terrestre. 
     La forma de la Tierra es una esfera achatada por los polos causado por la rotación de la Tierra.
Se compone principalmente de hierro (32.1%), oxígeno (30.1%), silicio (15.1%), magnesio (13.9%), azufre (2.9%), níquel (1.8%), calcio (1.5%) y aluminio (1.4%), con el 1.2% restante formado por pequeñas cantidades de otros elementos.
     El interior de la Tierra, está dividido en capas según su composición química o sus propiedades físicas. 
     Su capa externa es una corteza de silicato sólido. 
     La corteza está separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić, variando el espesor de la misma desde un promedio de 6 km en los océanos a entre 30 y 50 km en los continentes. 
     La corteza y la parte superior fría y rígida del manto superior se conocen como la litosfera. Está fragmentada en piezas llamadas placas tectónicas.      Estas placas se mueven en relación unas con otras siguiendo uno de estos tres patrones:

Bordes convergentes, en el que dos placas se aproximan.
Bordes divergentes, en el que dos placas se separan.
Y bordes transformantes, en el que dos placas se deslizan lateralmente entre sí. 

  
   
     El futuro del planeta está estrechamente ligado al del sol. La luminosidad total de la estrella irá poco a poco en aumento. La luminosidad del Sol crecerá en un 10% en los próximos 1.100 millones de años y en un 40% en los próximos 3.500 millones de años.
La vida empezó hace unos 4.000 millones de años, y será habitable alrededor de otros 500 millones de años, aunque este periodo podría extenderse hasta 2.300 millones años si se elimina el nitrógeno de la atmósfera. 


Elementos orbitales
Época = J2000.0
Longitud del nodo ascendente = 348.73936°
Inclinación = 7.155° con el ecuador del Sol, 1.57869° respecto al plano invariable
Argumento del periastro = 114.20783°
Semieje mayor = 149 598 261 km = 1.00000261 AU
Excentricidad = 0.016711234º
Anomalía media = 357.51716°
Periastro o perihelio = 147 098 290 km = 0.98329134 UA
Apoastro o afelio = 152 098 232 km = 1.01671388 UA
Período orbital sideral = 365.256363004 dias = 1.000017421 AJ
Velocidad orbital media = 29.78 km/s = 107.200 km/h
Radio orbital medio = 0.999855 ua = 149 597 870.691 km
Satélites = 1 natural (La Luna) + XX.XXX artificiales
Características físicas
Masa = .9736×1024 kg
Volumen = 1.08321×1012 km3
Densidad = 5.515 g/cm3
Área de superficie 
510.072.000 km2 : 148.940.000 km2 tierra (29.2 %),
361.132.000 km2 agua (70.8 %)
Radio 
Ecuatorial = 6,378.1 km
Polar = 6,356.8 km
Medio = 6,371.0 km
Gravedad = 9.780327 m/s²
Velocidad de escape = 11.186 km/s2
Periodo de rotación = 0.99726968 d=23h 56m 4.100s
Inclinación axial = 23°26’21”.41195
Albedo = 0.367 (geométrico), 0.306 (de Bond)

 

Características atmosféricas
Presión = 101.325 kPa 
Temperatura 
Mínima = 184º K = -89.15 °C
Media = 287.2º K = 14.05 °C
Máxima = 331º K = 57.85 °C
Composición 
Nitrógeno = 78.08% (N2)2
Oxígeno = 20.95% (O2)
Argón = 0.93% v/v
CO2 = 335 ppmv
Neón = 18.2 ppmv
Hidrógeno = 5 ppmv
Helio = 5.24 ppmv
Metano = 1.72 ppmv
Kriptón = 1 ppmv
Óxido nitroso = 0.31 ppmv
Xenón = 0.08 ppmv
CO = 0.05 ppmv
Ozono = 0.03 – 0.02 ppmv (variable)
CFCs = 0.3 – 0.2 ppbv (variable)
Vapor de agua = 1% (variable)

Luna

    La Luna es el satélite natural de la Tierra. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre muestra la misma "cara" a la Tierra. 
    La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 m si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 m si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas. 
    
     La Luna sale aproximadamente una hora más tarde avanzando unos 12° en el cielo cada día. 
     Al desplazarse en torno del Sol, la Tierra arrastra a la luna se crean unos balanceos de este a oeste y de norte a sur. Estos se conocen con el nombre de libraciones y son 3:
Libración en longitud
    Debido a esa Libración el satélite tiene un balanceo de este a oeste, gracias al cual se logra ver la superficie convexa correspondiente a la de un huso de 7°.
Libración en latitud
   Esta libración es una especie de cabeceo de norte a sur en un tiempo que no es igual a una revolución sideral pues es de 27,2 días.
Libración diurna
    El valor de esta libración es de casi un grado, valor aproximado a su grado de paralaje.
    Debido a las libraciones se ve un 9% más de la mitad de la Luna. 

Planeta doble:   La elipse en torno al Sol, la describe el centro del sistema Tierra-Luna. Ambos astros, unidos por un eje invisible que gira en torno a su centro de gravedad.
    Debido a que la masa de la Tierra es muy superior a la de la Luna, ese centro, está situado en el interior del globo terrestre, a unos 4.683 km de su centro. 
    Los eclipses solares y lunares Se deben a una extraordinaria casualidad. El diámetro del Sol es 400 veces más grande que el de la Luna, pero también está 400 veces más lejos, de modo que ambos abarcan aproximadamente el mismo ángulo para un observador situado en la Tierra.
     La Luna en un eclipse lunar puede contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol (eclipse total) y en determinada parte de su órbita, cuando está más distante, no llega a ocultarlo del todo, dejando una franja anular (eclipse anular). 

Elementos orbitales
Inclinación = 5,1454°
Excentricidad = 0,0549º
Período orbital sideral = 27d 7h 43,7m 
Radio orbital medio = 384.400 km
Características físicas
Masa = 7,349 × 1022 kg
Densidad = 3,34 g/cm3
Área de superficie = 38 millones de km2
Diámetro = 3.476 km
Diámetro angular 
Perigeo = 33’ 28,8”
Apogeo = 29’ 23,2”
Medio = 31’ 5,2”
Gravedad = 1,62 m/s2
Velocidad de escape = 2,38 km/s
Periodo de rotación = 27d 7h 43,7min
Inclinación axial = 1,5424°
Albedo = 0,12

Composición corteza 
Oxígeno = 43%
Silicio = 21%
Aluminio = 10%
Calcio = 9%
Hierro = 9%
Magnesio = 5%

Libración

Titanio = 2%
Níquel = 0,6%
Sodio = 0,3%
Cromo = 0,2%
Potasio = 0,1%
Manganeso = 0,1%
Azufre = 0,1%
Fósforo = 500 ppm
Carbono = 100 ppm
Nitrógeno = 100 ppm
Hidrógeno = 50 ppm
Helio = 20 ppm
Características atmosféricas
Presión = 3 × 10-10 Pa
Temperatura 
Mínima = 40º K
Media (día) = 380º K
Media (noche) = 120º K
Máxima = 396º K
Composición 
Helio = 25%
Neón = 25%
Hidrógeno = 23%
Argón = 20%
Metano = ?
Amoníaco = ?
Dióxido de carbono = trazas

Comparación en escala de la Luna y la Tierra