Cinturón de Kuiper (Cubewano)
Plutón / 5 En
astronomía, (134340) Plutón es un planeta enano que forma parte de un
sistema planetario doble con su satélite Caronte. En la Asamblea General
de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de
agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que
se incluye a Plutón, sustituyendo al nombre de planeta enano. Es también
el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada
plutinos, y también de los plutoides. Posee una órbita excéntrica y
altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose
en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. El sistema
Plutón-Caronte posee dos satélites: Nix e Hidra. Estos son cuerpos
celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido
visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión New
Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015.
Orcus (2004 DW) Orcus
(con designación provisional 2004 DW) es un objeto del Cinturón de
Kuiper, más concretamente, un plutino. Aunque fue descubierto el 17 de
febrero de 2004, se han encontrado imágenes en las que aparece fechadas
en 1951. Quaoar Quaoar
es un objeto transneptuniano que orbita entorno al Sol en el cinturón de
Kuiper. Hasta el descubrimiento de Sedna el 14 de noviembre de 2003 fue
considerado el mayor objeto transneptuniano descubierto tras Plutón. La
órbita de Quaoar es ligeramente más lejana que la de Plutón, y
probablemente sean también muy similares en cuanto a composición y
estructura. Quaoar no es considerado un planeta, sino un candidato a
planeta enano. Eris / 1 Eris
(cuya denominación provisional fue 2003 UB313) es el mayor plutoide
descubierto, y el mayor objeto transneptuniano ya que es algo mayor que
Plutón. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de
Disnomia. Durante algo más de un año este objeto fue considerado como el
décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de
comunicación. |
Nube de Oort
La
nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort) es una nube esférica de
cometas y asteroides hipotética (es decir, no observada directamente) que se
encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol, y
aproximadamente a un cuarto de distancia de Próxima Centauri, la estrella más
cercana. Las otras dos acumulaciones conocidas de objetos transneptunianos, el
cinturón de Kuiper y el disco disperso, están situadas unas cien veces más
cerca del Sol que la nube de Oort. Según algunas estimaciones estadísticas, la
nube podría albergar entre uno y cien billones de cometas, siendo su masa unas
cinco veces la de la Tierra.
La nube de Oort, que recibe su nombre gracias al astrónomo holandés Jan Oort,
presenta dos regiones diferenciadas: la nube de Oort exterior, de forma esférica,
y la nube de Oort interior, también llamada "nube de Hills", en forma
de disco. Los objetos de la nube están compuestos por elementos, como hielo,
metano, y amoníaco, entre otros, y se formaron muy cerca del Sol cuando el
Sistema Solar todavía estaba en sus primeras etapas de formación. Una vez
formados, llegaron a su posición actual en la nube de Oort a causa de los
efectos gravitatorios de los planetas gigantes.
A pesar de que la nube de Oort, como se ha dicho, no se ha observado
directamente, los astrónomos creen que es la fuente de todos los cometas de período
largo y de tipo Halley, y de algunos Centauros y cometas de Júpiter. Los
cometas de la nube de Oort exterior se encuentran muy poco ligados
gravitacionalmente al Sol, y esto hace que otras estrellas, e incluso la propia
Vía Láctea, puedan afectar a los cometas y provocar que salgan despedidos
hacia el Sistema Solar interior. La mayoría de los cometas de período corto se
originaron en el disco disperso, pero se cree que, aún así, existe un gran número
de ellos que tienen su origen en la nube de Oort. A pesar de que tanto el cinturón
de Kuiper como el disco disperso se han observado, estudiado, y también
clasificado muchos de sus componentes, sólo tenemos evidencia en la nube de
Oort de cuatro posibles miembros: (90377) Sedna, 2000 CR105, 2006 SQ372, y 2008
KV42, todos ellos en la nube de Oort interior.
Sedna
Sedna
es el nombre de un objeto transneptuniano, el planeta menor número 90377 de la
serie, conocido también por su designación provisional previa 2003 VB. Fue
descubierto desde el observatorio de Monte Palomar por Mike Brown (Instituto de
Tecnología de California), Chad Trujillo (Observatorio Gemini) y David
Rabinowitz (Universidad de Yale) el 14 de noviembre de 2003. El nombre de Sedna
proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales
marinos, hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba
condenada a vivir en las frías profundidades del Océano Ártico.
2000 CR105
2000
CR105, es el cuarto objeto conocido más lejano en el Sistema Solar, algo más
cerca que Eris, (87269) 2000 OO67 y Sedna. Su órbita es bastante excéntrica
con una distancia media de 219 UA. 2000 CR105 tarda 3240 años en recorrerla.
2000 CR105 tiene un diámetro de unos 265 km. Debido a este pequeño tamaño no
se le considera candidato a planeta enano.
2000 CR105 y Sedna se diferencian del resto de objetos del disco disperso en que
sus distancias de perihelio no se encuentran bajo la influencia gravitatoria de
Neptuno. De hecho se desconoce el proceso por el que estos cuerpos han acabado
en dichas posiciones.
2006 SQ372
2006 SQ372, viaja en una órbita extremadamente alargada de 22 500 años alrededor del Sol. En su máximo acercamiento, llega hasta las 24 unidades astronómicas del Sol su máximo alejamiento se aventura a una distancia de 1600 UA , mide entre 50 y 100 kilómetros de diámetro.
2008 KV42
2008 KV4 Viaja en una órbita entre 20 y 70 unidades astronómicas mide unos 50 kilómetros de diámetro.